Los día 29 y 30 de octubre, los estudiantes de segundo año de la Escuela Técnica visitaron las instalaciones de la Universidad de Mendoza (UM) y del Ministerio de Seguridad de la provincia.
Los alumnos realizaron la visita con el acompañamiento de la vicedirectora Ing. Patricia Weidmann, el director de Estudios Técnicos Fernando Marianetti, el Secretario Lic. Leandro Sánchez, y los profesores Andrea Pino y Francisco Rojas.
Durante el recorrido por la UM, los alumnos visitaron la Facultad de Ingeniería. Divididos en dos grupos, los estudiantes tuvieron la posibilidad de recorrer el Laboratorio de Electrónica y el Instituto de Bioingeniería.
El Técnico Luis Cuesta (a cargo del Laboratorio) y el Ing. Juan Bertrán explicaron el uso del instrumental y su aplicación en el ámbito del audio. Para ejemplificar sus aplicaciones se utilizó una guitarra eléctrica como elemento generador de señal.
El instrumento se conectó a diversos tipos de circuitos de amplificación y pudo observarse con el instrumental de medición disponible que el arte y la técnica pueden ir de la mano.
Allí mismo, los estudiantes pudieron ver un simpático robot construido con la utilización de impresión en 3D, controlada desde una aplicación para celular.
En tanto, en la visita al Instituto, el bioingeniero Matías Cantón y la bioingeniera Silvina Moyano, pudieron exhibir una gran cantidad de equipos de aplicación en las Ciencias Médicas. Entre ellos se pudo observar un simulador cardiopulmonar, un probador de disfribiladores, un prototipo de prótesis de mano con actuadores eléctricos, un prototipo de control de silla de ruedas con señales miográficas y oculográficas, como así también un modelo 3D de tibia y peroné pediátricos, destinados a la planificación quirúrgica.
La salida educativa culminó con un recorrido por el Ministerio de Seguridad de la provincia. Allí, el grupo de la ETec fue recibido por los ingenieros Sebastián Pulido y Marcos Senatra, quienes se encargaron de realizar una visita guiada por las salas destinadas a la atención de llamados de emergencia, así como también el sitio destinado a los despachos de los recursos de asistencia.
El recorrido concluyó con la visita a un laboratorio que cuenta con herramientas altamente tecnológicas, destinadas a las reparaciones de equipos de radio y cámaras, entre otros. Asimismo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer como está compuesto el novedoso sistema de comunicaciones TETRA, con el que cuenta nuestra provincia.